Manual De Control De Plagas Urbanas
Los lmites de la Globalizacin. LOS LMITES DE LA GLOBALIZACINDesde el principio de la actual fase globalizante del capital, estaban implcitas sus limitaciones. Hoy estas limitaciones son ms visibles y llegan a tener rebordes catastrficos. En primer lugar, se dej notar que se trat de una intensa fase de sobreacumulacin de capital que trataba de sostener su desarrollo sobre bases extremadamente debilitadas. Gran parte de la estampida financiera y concentradora fue como consecuencia de la fuerte crisis que sigui al crecimiento real de la segunda posguerra, y que se extendi hasta los 1. Despus vinieron las sbitas contracciones, la crisis de los petrodlares, el descubrimiento del rentismo de los endeudamientos masivos. La inflacin globalizante del capital tena tambin otros soportes que se revelaran pasajeros La inusitada expansin de la masa laboral, cambios acelerados en la estructura de la fuerza de trabajo y ampliacin explosiva de las tasas de ganancia. El crecimiento del ahorro y de la inversin en zonas perifricas y su posterior canibalizacin por el capital transnacional. La recuperacin de Europa y de Japn. El desarrollo de las economas burbuja el propio Japn, el Sud Este Asitico. La fase final de la Guerra Fra con su intensa carrera armamentista, que catapult a los EEUU a su situacin de hegemon en la posguerra fra. Mario Forever 5.0. Las ventajas obtenidas por los nuevos centros imperiales en el despojo de las zonas coloniales nuevas y viejas Medio Oriente, Asia Central, Africa, Amrica Latina. La expansin de las nuevas tecnologas informtica y biotecnologas La explotacin irrestricta y acelerada de los recursos naturales. Slider_p9.png' alt='Manual De Control De Plagas Urbanas' title='Manual De Control De Plagas Urbanas' />Las reformas en los corredores alimenticios. La plena mercantilizacin del consumo de masas y su creciente concentracin. La acelerada concentracin del capital industrial y del capital financiero tanto en centros como en periferias. La hegemona transnacional a lo largo de todo lo que lleva este proceso. La creacin de amplios aparatos supranacionales de vigilancia del comportamiento econmico y financiero. Examinemos que ha pasado en cada caso 1. LA EXPANSIN DEL TRABAJO. El crecimiento econmico de la segunda posguerra origina una fuerte expansin de la masa laboral, en un mundo que se industrializa y urbaniza. El nacimiento de la fase globalizante se conduce entre fuertes y sucesivas reformas en la organizacin y estructura de los procesos del trabajo. Hasta un momento, parece darse una tendencia a traspasar empleos de sectores primarios a secundarios y terciarios y a considerar el crecimiento en funcin de ascensos sociales y educativos. Coincidiendo con esa fase de expansin que crea la base de la globalizacin, se dan desplazamientos masivos del campo a la ciudad, migraciones de trabajadores de las periferias a los centros, la gigantesca entrada de la mujer en trabajos industriales y profesionales. Sin embargo, la economa capitalista, a nivel mundial no se vio interesada en esos desarrollos per se, sino en la defensa, en condiciones crticas, de su tasa ganancias, una persecucin con caracteres obsesivos que de pronto se torn antagnica con el pleno empleo, y de la explotacin del trabajo se entr en una fase de destruccin del trabajo en nombre de la productividad. Una fase que hoy vemos acelerada por la crisis, y acelerando la crisis. La retirada del trabajo, nos separa de las economas de bienestar. Y es entonces cuando la continuidad de esta nueva lgica que se apodera del proceso globalizante, empuja a formas antisociales y genocidas. Manual De Control De Plagas Urbanas' title='Manual De Control De Plagas Urbanas' />ARTCULOS ORIGINALES. Buenas prcticas de aplicacin en cultivos planos extensivos. Distancias a zonas urbanas. Criterios y soluciones. Etiennot, Alberto 1 Piazza. Manual De Control De Plagas Urbanas' title='Manual De Control De Plagas Urbanas' />Pon fin a las PLAGAS. Todo tipo de insumos para el control de plagas urbanas en un solo lugar y al mejor precio, aos de experiencia nos avalan. Un compendio de informacin actualizada de Productos Domisanitarios y un Manual de Uso e Instruccin sobre el Control de Plagas Urbanas, y temas relacionados a esta. La consecuencia es la baja del empleo en los centros y en las periferias. Y la creacin de una situacin en donde el consumerismo de la etapa expansiva cede el lugar a una poca de inventarios no realizables, a la que sigue el paro. Hoy economas como las europeas no muestran crecimientos en la creacin de plazas, y esta es una situacin que no puede cargarse a los efectos de la crisis asitica u otras manifestaciones del ciclo depresivo. Es algo que viene de ms adentro de la dinmica capitalista reciente. Otro tanto ocurre en EEUU y Japn, y debemos agregar a la lista a los mercados emergentes en donde se da tambin esta lucha que va desplazando humanidades de la esfera productiva al desempleo, el semiempleo, la marginalidad. En el mundo excolonial ahora se observan los efectos de un nuevo retorno colonial, que distorcion lineas de produccin introduccin de la maquila y de polticas de crecimiento hacia fuera y de mercado que empuja reestructuraciones, reingenieras, que junto con la inversin directa no trae nuevo empleo, sino slo formas selectivas de explotacin que van acompaadas en la competenciade una destruccin de los entornos que pudieran empujar odiosos crecimientos internos. Es notable el deterioro en el crecimiento de Africa o de Amrica Latina en este perodo globalizante. Baste observar la situacin en que se debaten paises como Argentina, Brasil o Mxico. Todos bajo diferentes signos destructivos, en donde la destruccin del trabajo es lo primero. Este es un camino tomado por el capitalismo globalizante, un camino que posiblemente carezca de salida. Es un cuadro muy diferente el que se presenta cuando vamos de los indices de crecimiento del PIB siempre tan mal distribuido a los ndices de crecimiento del desempleo. El estrechamiento del mercado de trabajo, da su contribucin a un estrechamiento del mercado en general, pero tambin contribuye a dejar atrs la era de la globalizacin. CRECIMIENTO DEL AHORRO Y DE LA INVERSIN Con respecto a 2 el ciclo completo se realiza, desde la creacin de las industrializaciones aceleradas substitutivas durante y con posterioridad a la Segunda Guerra, las reformas agrarias, ascensos de la participacin social en estados de bienestar al menos en proyecto y de una economa internacional signada por la presencia de mercados tutoreados por estados nacionales, que permiti una amplia y repartida capitalizacin, a la absorcin y subsuncin de estos pujos industrializadores a las necesidades de las economas centrales y sus extensiones tentaculares transnacionales y sus necesidades acumulativas. En esta acumulacin se define ahora la importancia central de las transnacionales en la nueva economa mundial globalizada, marcada por la plena mercantilizacin de la fuerza de trabajo y de sus productos, y el extremo restroceso de los proyectos de bienestar, la nueva concentracin de la riqueza de la tierra, de la industria, de la banca y el crecimiento del desempleo y el endeudamiento de la periferia. El desarrollo del punto 2 transfiere ahorro e inversin hacia las TNCs, y de stas a las llamadas economas centrales. La bsqueda reciente de mayores franquicias para el movimiento del capital en las zonas perifricas slo tiene como objeto acelerar la explotacin de sus recursos y ha venido a generar el despuntar de una inmensa crisis social, los atisbos de una guerra social permanente en estas zonas. En este proceso, hasta muy recientemente, el capital TNC se ha beneficiado de la colaboracin de elites dirigentes, que han ido perdiendo su articulacin con bases sociales propias, generando as un inmenso vaco de poder de fuertes consecuencias, que difcilmente los medios, la propaganda y el marketing corporativo lograrn llenar, sobre todo cuando el sistema descubre la llegada de una fase depresiva.